Listado de la etiqueta: columna vertebral

Tratar lo superficial

Entras en la consulta de tu quiropráctico, subes a la camilla y señalas dónde te duele. Pero el quiropráctico ajusta una parte totalmente diferente de la columna vertebral… ni siquiera cerca de donde sientes el dolor… ¿por qué?

Tratar_lo_Superficial

Hay un viejo refrán que dice que cuando le pisas la cola a un perro, ladra por el otro extremo. En Quiropráctica, eso significa que donde te duele no es necesariamente donde está el problema. Muchas veces el síntoma que se siente en un área se debe a una causa remota. Por ejemplo, alguien con ciática sentirá dolor en su pierna, pero la causa del problema es una subluxación vertebral en su columna vertebral.

Los Quiroprácticos reconocen que si corriges la causa de los síntomas, el cuerpo ya no tendrá la necesidad de manifestarse. Es por eso que los Quiroprácticos se centran en la solución de problemas subyacentes y no en los efectos superficiales. Perseguir síntomas es como cuando un perro persigue su propia cola – gira alrededor de sí mismo hasta que se marea, confundido y frustrado. Es mucho más inteligente de abordar la causa subyacente desde el principio.

“No pruebes hacerlo en casa”

A menudo los pacientes hacen esta pregunta a sus Quiroprácticos: … ¿está bien “ajustar” su propia columna vertebral? Por lo general la pregunta surge después de ver a un amigo o familiar manipulando su propio cuello de lado a lado, tratando de conseguir el característico “pop”. La respuesta es ABSOLUTAMENTE NO.

NoPruebesHacerloenCasa

Aunque a simple vista no lo parezca, hay muchos factores que entran en juego en el ajuste quiropráctico. El análisis de la subluxación, la habilidad en la palpación, la interpretación radiográfica, la lectura de las pruebas quiroprácticas, el vector y cociente de aplicación de fuerza, puntos de contacto, la selección de nivel vertebral donde actuar, evaluación de contraindicaciones, el conocimiento de la historia familiar, el posicionamiento del paciente, control de la respiración, el propósito, la intención y temporización de la fuerza a aplicar. Es una locura pensar que se puede hacer con seguridad y eficacia a otro ser humano sin años de trabajo de postgrado y la formación clínica, y mucho menos, hacérselo uno mismo. El ajuste quiropráctico, aparentemente tan simple, es muy poderoso y debe ser seguro y especifico.

Ningún Quiropráctico respetable trataría de ajustar su propia columna vertebral, al igual que un dentista no se haría su propio implante. Es mejor delegar en un colega profesional con manos bien entrenadas y que puede hacer el trabajo de manera objetiva. Si conoces a alguien que insiste en “ajustarse” su propia columna, aconséjale que se ponga en manos profesionales o de lo contrario habrá que ponerle un cono de protección para que no se autolastime.

Ajustando los puntos marrones

Estás orgulloso de tu césped; lo riegas, abonas y tratas de que no lo pisoteen demasiado. Pero te olvidaste del fertilizante un par de veces y ahora ha perdido brillo, y han aparecido manchas marrones allá donde la hierba crecía rebosante de energía. Una situación similar puede ocurrir dentro de ti.

Ajustando-Puntos-marrones

Para prosperar y crecer, todas las células, órganos y tejidos que componen tu cuerpo necesitan una distribución uniforme de la energía neurotrófica que sustenta la vida y que es distribuida por el Sistema Nervioso. Si hay partes de tu cuerpo que se ven privadas de esta energía, igual que el ejemplo del césped, también se desarrollaran manchas de falta de vitalidad y en consecuencia de enfermedad. Los quiroprácticos se refieren a ello como estar «subluxado».

El objetivo de la atención quiropráctica es conseguir el 100% de distribución de la energía vital de tu cuerpo, y eso se logra manteniendo tu Sistema Nervioso despejado de obstrucciones a nivel de la columna vertebral. Si no deseas encontrar “parches feos en tu salud”, mantén la distribución de tu energía vital uniforme y consistente con el cuidado quiropráctico.

Volver a la configuración de fábrica

¿Alguna vez has tenido que restablecer la configuración de fábrica de un dispositivo electrónico que se volvió loco? Generalmente, hay la opción de pulsar el botón «restaurar» para volver a la configuración de origen. Si alguna vez has sentido necesidad de que tu cuerpo regrese a la «configuración de fábrica”, hay una profesión dedicada a tal efecto.

Fábrica

Nuestros cuerpos son bombardeados con el estrés diario; plazos de trabajo urgentes, crisis familiar inesperada o cualquier inconveniente en tu rutina agrega tensiones no solicitadas que pueden desestabilizar el equilibrio de tu sistema nervioso. El resultado – tu cuerpo se ralentiza, funciona lento e incluso se puede «congelar» con una enfermedad. Un ajuste quiropráctico es como golpear el botón de reinicio para restaurar tus funciones fisiológicas de nuevo a la configuración de fábrica.

Si te sientes abrumado, quizás es el momento para un buen ajuste para restablecer tu sistema nervioso a su configuración de salud y vitalidad. Borrar las subluxaciones desagradables de tu columna vertebral conseguirás activar de nuevo las conexiones.

El modo en que estamos conectados…

Si de repente presentas un dolor que te irradia hacia el brazo izquierdo, cualquier profesional de la salud reconocerá la urgencia de abordar el origen del problema, probablemente el corazón. Si en cambio solamente se trata el síntoma, es decir, el dolor en el brazo, ese error podría matarte. Esta es también la razón por la cual los quiroprácticos se centran en la fuente de tu molestia y no necesariamente en cuándo y cómo la sientes.

Conectados

El dolor reflejado se siente en un punto distante de la zona principal problema. Debido a la vasta red de nervios que viajan desde el cerebro a tu cuerpo, es muy frecuente que los pacientes sienten que sus síntomas aparecen lejos de donde se encuentra realmente el problema. Si las subluxaciones se encuentran en la espalda baja, pueden irradiar dolor en las piernas, si están en el cuello, pueden irradiar dolor en el brazo. Así mismo, las disfunciones orgánicas pueden proceder de desajustes en segmentos de la columna vertebral.

En conclusión, allí dónde «sentimos» no es necesariamente donde necesitamos “arreglar”’. Si tu quiropráctico trabaja en una región espinal alejada de la zona de dolor que estás señalando, no es porque sea indiferente a cómo te sientes, es porque entiende de dónde sale el nervio o el “cable” que está interferido y produciendo el problema.